RAYOS X EN MEDICINA

RAYOS X EN MEDICINA

1.   ¿QUE SON LOS RAYOS X?
Los rayos x son un tipo de radiación electromagnética, invisible para el ojo humano. Fue descubierto por Wilhelm Conrad Roentgen en 1895. Los descubrió por casualidad mientras se hallaba experimentando en el seno de un tubo de rayos catódicos. En este observó que una muestra de platinocianuro de bario colocada cerca del tubo emite una luz cuando está en funcionamiento y desaparecía cuando se desconectaba. Además, observo que esta luz eran los denominados rayos x, capaces de atravesar barreras sólidas. A pesar del furor que generó este descubrimiento en el mundo científico, no lo patentó porque lo consideraba un bien común.


Los rayos x son ondas de tipo electromagnético que son emitidas por los electrones internos de un átomo. Se generan cuando los electrones van a gran velocidad y chocan con un blanco metálico. Parte de la energía cinética que llevan los electrones se transforma en fotones electromagnéticos, mientras que la otra parte se transforma en calor. Estos fotones electromagnéticos (rayos x) cuentan con una energía capaz de ionizar los átomos de la materia, algo que permite que sean utilizados principalmente en la medicina para obtener imágenes internas del cuerpo humano.


En la siguiente imagen, se puede observar como la placa A, cátodo (-), emite un haz de electrones, los cuales son acelerador mediante una placa de voltaje entre A y B. Cuando los electrones llegan a B, ánodo (+), son bruscamente detenidos, experimentando una fuerte desaceleración. Debido a esto, emiten ondas electromagnéticas de alta frecuencia, denominadas rayos X.


      CARACTERÍSTICAS:
  •     Atraviesan la materia
  •     Producen fluorescencia en algunas sustancias
  •     Impresionan y producen imágenes sobre películas fotográficas
  •     La cantidad de radiación disminuye con la distancia
  •    Producen cambios en los tejidos (produciendo en radiografías partes mas oscuras que otras)

UTILIDADES  DE LOS RAYOS X: 
Actualmente, los rayos x se utilizan principalmente en el campo de la medicina. Sin embargo, no solo se utilizan con propósitos médicos, sino que tienen otras aplicaciones. En primer lugar, en la astronomía se utilizan satélites detectores de rayos x que producen algunos elementos del espacio como son los agujeros negros o el sol. Estos miden tanto la energía que produce, como la rapidez de onda. En segundo lugar, son utilizados para escanear paquetes, como el escaner de los aeropuertos. Por último, se ha utilizado para ver si un cuadro es realmente de un pintor famosos o para reconocer piedras y perlas reales. Sin duda, los rayos x sirven para muchas cosas, y nos han ayudado a lo largo de los años ha realizar exámenes certeros y encontrar curas rápidamente. 


2.   LOS RAYOS X EN LA MEDICINA
En el caso de la medicina, los rayos x pueden penetrar a través del cuerpo y ofrecer una imagen del interior en blanco y negro. El uso más común de los rayos x es para ver huesos rotos, pero este tipo de radiación electromagnética tiene también otros usos. Por ejemplo, se utilizan para diagnosticas enfermedades de los tejidos blandos, como la neumonía, cáncer de pulmón, edema pulmonar.... Además, se utilizan para la observación del celebro y los músculos. 


3.   PRINCIPALES TIPOS:
Radioterapia: Es una forma de tratamiento basada en el 
empleo de rayos x para destruir las células cancerosas y 
retardar el crecimiento del tumor sin dañar el tejido sano. 
El tratamiento de cáncer, se realiza primero en proceso de
quimioterapia y luego se realizan varias sesiones de 
radioterapia para atacar aquellas células cancerosas que 
hayan permanecido después del tratamiento principal. Los 
ejemplo mas comunes son: teleterapia, 
braquiterapia...

Tomografía axial computarizada (TAC): Es una técnica 
médica que utiliza un equipo de rayos x especial para crear
imágenes transversales del cuerpo con fines diagnósticos. 
Los usos del TAC son muy variados. Desde el diagnóstico
de huesos fracturados, hasta el de coágulos de sangre y 
hemorragias internas, además de poder detectar síntomas de
evidentes enfermedades cardíacas. 


Radiografía: La radiografía es el examen con rayos x más
frecuente realizado en pacientes. El objetivo de esta técnica
es proporcionar información anatómica al médico sobre el 
interior del cuerpo. La radiografía tiene la peculariedad de 
atravesar los tejidos blandos, pero no los huesos, que 
absorben las radiación. De este modo, una radiografía es una 
foto que permite observar los componentes óseos en blanco,
sobre un fondo negro. Esto permite al médico principalmente
observar el estado de los huesos. 



Mamografía: La mamografía es una técnica que consiste en
el examen por rayos x de la glándula mamaria, mediante un
mamógrafo. El objetivo principal de este examen para 
mujeres es diagnosticar el cáncer de mama, cuando es más 
probable curarlo. Esta técnica, se lleva a cabo en mujeres más
jóvenes de 50 años cada 1 o 2 años. En este caso, la
mamografía tiene una radiación muy baja, por lo que el 
riesgo es, así mismo, mu bajo. 


Fluoroscopia: Es una técnica de imagen usada en medicina 
para obtener imágenes a tiempo real de las estructuras
internas de los pacientes mediante un fluoroscopio. El 
objetivo principal es ver estructuras y movimientos de fluidos
internos. Un fluoroscopio consiste en una fuente de rayos x y
una pantalla de rayos x entre las que se sitúa al paciente.
Actualmente, los fluoroscopios acoplan una pantalla y una 
cámara, que permite que las imágenes sean grabada y 
reproducidas en un monitor. 



4.   BENEFICIOS:

  •     Rapidez y facilidad donde un paciente puede ser observado y evaluado por su médico.
  •    Se puede diagnosticas todo tipo de cosas, desde un hueso fracturado hasta una anomalía en las articulaciones. Es decir, sin ellos sería muy difícil resolver e identificar la gran mayoría de problemas de salud. 
  •     Es muy útil en caso de diagnóstico y tratamiento de urgencia. 
  •    No queda radiación en el cuerpo del paciente, después de realizar el examen con rayos x.
  •   Si se realiza correctamente, no tiene ninguno o casi ningún efecto secundario. Además, el beneficio de un diagnóstico es mucho mayor que el riesgo.


5.   RIESGOS:

  •    Pueden producir infertilidad, perdida del cabello y enrojecimiento de la  piel.
  •    Siempre existe una leve probabilidad de tener cáncer como consecuencia de la exposición de la radiación.
  •    En las mujeres embarazadas, el feto puede ser más sensible a la radiación y producirle cáncer en un futuro. Por lo que no se le pueden realizar exámenes con rayos x.
  •     Otro ejemplo adverso son las cataratas. Son muy poco probables en pacientes, sin embargo, en trabajadores deben implicar cuidados y controles. 



6.   PREVENCIÓN:
Aunque los riesgos que tiene este tipo de radiación son muy bajos siempre hay que llevar a cabo una serie de prevenciones:

  •    Proteger aquellas zonas que no queremos que se expongan a la radiación. Para ello se utiliza plomo, un material que los rayos x no traspasa debido a su densidad. Por ejemplo, en el caso de los hombres se les coloca un cinturón de plomo en las partes íntimas para prevenir la infertilidad, o en el de las mujeres embarazadas, que se les coloca una manta de plomo en el abdomen. Además, en el caso de los ojos, se emplean lentes plomadas.
  •   Si estás o crees que puedes estar embarazada, se lo debes comunicar al médico. Esto es muy importante, ya que la radiación en los fetos puede tener muchos riesgos.
  •    Hay que controlar las sesiones de rayos x que nos sometemos anualmente, ya que en exceso puede producir daños.






7.   CURIOSIDADES:
à Al principio de la utilización de los rayos, 
los radiólogos trabajaban sin ninguna 
protección. Esto se debe a que pensaban que no
tenían ningún tipo de riesgo. Actualmente, 
mientras se realiza la sesión, los especialistas
se sitúan en otra habitación.
àLas radiografías salen en blanco y negro 
debido a que la radiación traspasa los tejidos 
blandos (color negro), pero no los huesos 
(color blanco). Además, la tonalidad del fondo
negro se debe a la densidad del tejido que ha
traspasado
à Por último, las radiaciones producidas por un examen común equivalen a un año de exposición en fuentes naturales. 




Video: Producción de rayos x



Video: El cuerpo humano a través de rayos x



REALIZADO POR: DAVID CANO SERRANO 1ºB